Bonita palabra dominguera ¿no creen? Esencialmente es el ruido que hacen las tripas al moverse el gas que esta dentro.
Normalmente todos. Sí, todos. Tienen entre 100 y 200 mililitros, ya ven no es mucho. Entre las principales causas esta "comer aire", el efecto de algunas bacterias en el intestino y la neutralización de los ácidos y bases en el estomago y suele mantenerse un equilibrio entre la producción, la absorción y el desalojo de ellos. El desalojo propiamente hablando es llamado Eructo o Flato.
El gas producido en el estomago es similar al aire ambiental o en otras palabras: es inodoro. Sin embargo el producido en el colon puede tener pequeñas cantidades de amonio y sulfuro de hidrogeno, lo que le da ese sello característico aunque principalmente esta compuesto por metano y bióxido de carbono.
Consumir mucha fibra no aumenta el olor, o al menos no hay evidencia (hasta la última vez que cheque) y es buena para otras cosas. Del 15 al 20% de los individuos tienen hinchazón o distensión abdominal y síntomas gaseosos. El problema es que hay personas con más sensibilidad, algunas con exceso de producción de gases o ambos.
En una comida se puede consumir desde 200 mililitros a 1 litro de aire. Por hablar, comer rápidamente, tomar muchos líquidos, tomar bebidas gaseosas, masticar chicle o dentaduras postizas que no están bien fijas.
Algunos alimentos que fomentan la producción de gases son los frijoles (debido a la rafinosa), habas, lentejas, garbanzos, alubias, col, coliflor, coles de bruselas, calabacitas, cebolla, apio, elote, pepino, rábano, plátanos, jugo de ciruela pasa y el brócoli.
El sobrecrecimiento bacteriano puede ser causado por antibióticos y enfermedades como al diabetes. Además la automedicación puede ser nociva en este aspecto.
Para disminuir todo. Pues fácil, hay que usar menos antiácidos, más ejercicio y cuidar lo que comes, disminuir el consumo de leche y sus derivados es un ejemplo. En cuanto a cuidar lo que uno come lo mas efectivo es identificar los alimentos causantes (los efectos de ellos son diferentes en cada persona) para eso hay que tener paciencia pues puede tomar su tiempecíto.
Buenas noticias, el huevo, el pescado, el pollo y la carne producen poco gas.